Si te han despedido, es normal que sientas incertidumbre. ¿Ha sido un despido legal? ¿Te corresponde una indemnización? ¿Puedes hacer algo al respecto? En AS Abogada, analizamos tu caso desde el primer minuto para que sepas exactamente qué derechos tienes y cómo reclamarlos.
La diferencia entre actuar rápido y dejar pasar el tiempo puede suponer miles de euros de diferencia en tu indemnización. Nuestro equipo se encargará de acompañarte en todo el proceso, sin tecnicismos y con la máxima transparencia, para que tomes la mejor decisión.
¿Cómo trabajamos en AS Abogada?
Sabemos que cada caso es único, pero también que todos los afectados por un despido tienen algo en común: necesitan respuestas claras y un equipo que los defienda de forma eficaz. Por eso, nuestro método de trabajo se basa en estos principios:
1️⃣ Primera toma de contacto: claridad desde el primer momento
Cuando te despiden, lo primero que necesitas es entender tu situación. Por eso, nuestra primera consulta es clave:
- Analizamos la carta de despido y la documentación que tengas.
- Te explicamos de manera sencilla y directa si el despido es procedente, improcedente o nulo.
- Revisamos si la empresa ha cumplido con todos los requisitos legales o si ha cometido errores que pueden jugar a tu favor.
- Calculamos cuánto dinero te corresponde por despido y si puedes reclamar más.
- Te damos un plan de acción concreto para que sepas qué hacer y cuáles son los siguientes pasos.
Este primer análisis es sin compromiso, porque lo más importante es que tengas claro qué opciones tienes antes de decidir cómo actuar.
2️⃣ Acompañamiento y defensa de tu caso: no estás solo
Si decides que quieres reclamar, nosotros nos encargamos de todo. Nuestro trabajo consiste en:
✅ Negociar con la empresa para conseguir el mejor acuerdo posible antes de llegar a juicio. Muchas veces logramos mejorar la indemnización sin necesidad de un proceso largo.
✅ Presentar la papeleta de conciliación en el SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación), donde intentaremos cerrar un acuerdo con la empresa.
✅ Demandar si es necesario. Si la empresa no quiere negociar, llevamos el caso a juicio y defendemos tus derechos en los tribunales.
✅ Asegurarnos de que cobres lo que te corresponde. Una vez conseguimos la indemnización o la readmisión, nos encargamos de que todo se ejecute correctamente.
No tendrás que preocuparte por trámites, plazos o gestiones: nosotros lo hacemos por ti mientras te mantenemos informado en todo momento.
Trámite de audiencia previa antes del despido disciplinario
Desde noviembre de 2024, el Tribunal Supremo ha establecido que, antes de efectuar un despido disciplinario, la empresa debe ofrecer al trabajador la posibilidad de presentar alegaciones en su defensa. Este nuevo trámite de audiencia previa se fundamenta en el artículo 7 del Convenio número 158 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que protege el derecho de defensa del trabajador.
La empresa está obligada a comunicar claramente los motivos del despido y dar al empleado un plazo razonable, generalmente entre 3 y 5 días, para presentar sus argumentos y pruebas en su defensa. Aunque esta audiencia puede ser verbal, lo más recomendable es que quede documentada por escrito para evitar futuros problemas probatorios.
¿Cómo podemos ayudarte en esta fase inicial?
En nuestro despacho, te asesoramos desde el primer momento. Revisamos la comunicación de la empresa, te ayudamos a preparar tus alegaciones de manera sólida y te explicamos cuáles son tus derechos en esta etapa tan importante. Nuestro objetivo es que puedas defenderte con todas las garantías antes de que la empresa tome una decisión definitiva.
Tipos de despido y cómo actuamos en cada caso
Cada despido es diferente y la estrategia para reclamar también. Estos son los tipos más comunes:
🔹 Despido disciplinario: La empresa dice que te ha despedido por un motivo grave, pero ¿es cierto? Muchas veces no pueden demostrarlo y se puede impugnar.
🔹 Despido objetivo: alegan causas económicas, técnicas o de producción. Revisamos si la empresa realmente puede justificarlo y si la indemnización es la correcta.
🔹 Despido improcedente: si la empresa no puede justificar el despido, podemos conseguir una indemnización mayor o incluso tu readmisión en el puesto de trabajo.
🔹 Despido nulo: si te han despedido por embarazo, reducción de jornada, enfermedad o vulneración de derechos fundamentales, el despido puede ser nulo y podrían tener que readmitirte.
Cada caso es único, y por eso es clave que revisemos tu situación lo antes posible.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar un despido?
El plazo para impugnar un despido es de solo 20 días hábiles (sin contar fines de semana ni festivos).
Esto significa que el tiempo corre en tu contra. Si dejas pasar estos días sin actuar, perderás el derecho a reclamar y la empresa se saldrá con la suya.
No esperes. Cuanto antes nos contactes, antes podremos ayudarte a defender lo que es tuyo.
No pierdas tu indemnización: actúa ahora
Si has sido despedido, no te arriesgues a perder dinero o derechos.
📞 Llámanos ahora y revisamos tu caso sin compromiso.
🗓️ Reserva tu cita para recibir un análisis inmediato.
No dejes pasar el tiempo: cada día que pasa es una oportunidad perdida. En AS Abogada, luchamos para que tu despido no sea el final, sino el comienzo de una solución justa para ti.