Instrucciones actualizadas sobre estudiantes extranjeros

Instrucciones actualizadas sobre estudiantes en extranjería

julio 10, 2025

Las instrucciones actualizadas sobre estudiantes en extranjería ya están en vigor y traen cambios relevantes para quienes quieren estudiar en España. El nuevo reglamento, aprobado en mayo de 2025, modifica los requisitos y plazos, incorpora nuevas figuras jurídicas y permite mayor flexibilidad en autorizaciones, prórrogas y modificaciones.

Aunque se mantiene la esencia de la normativa anterior, la reforma afecta directamente a quienes solicitan la estancia por estudios, ya sea desde su país o ya dentro del territorio español. Entender bien estos cambios puede evitar errores costosos, rechazos y pérdida de derechos adquiridos.

Qué establecen las instrucciones actualizadas sobre estudiantes en extranjería para la estancia en 2025

La autorización de estancia por estudios permite a una persona extranjera permanecer en España más de 90 días con el fin de cursar estudios a tiempo completo. La formación debe conducir a un título oficial, certificado de aptitud técnica o habilitación profesional completa.

Se incluyen como válidos los siguientes supuestos:

  • Estudios superiores como grados, másteres o doctorados.
  • Programas de formación sanitaria especializada.
  • Cursos de idiomas en centros de educación superior reconocidos.
  • Formación profesional reglada.
  • Programas de movilidad, voluntariado y auxiliares de conversación.

Además, la formación puede ser presencial o semipresencial, siempre que al menos el 50 % del contenido se imparta en formato presencial.

Requisitos actualizados para solicitar la estancia

El nuevo reglamento no reduce los requisitos, pero los aclara y flexibiliza. A continuación, los elementos que se exigen actualmente para solicitar esta autorización:

RequisitoCondiciones actualizadas según reglamento 2025
Edad mínima18 años
Seguro médicoObligatorio, público o privado autorizado en España
Medios económicos100 % del IPREM mensual (600 € aprox.) por estudiante
Medios para familiares75 % del IPREM por primer familiar; 50 % por los siguientes
Prueba de admisiónCarta oficial de admisión en centro autorizado en España
Antecedentes penalesSolo si la estancia supera los 6 meses
Certificado médicoSolo si la estancia supera los 6 meses

El abono de tasas de matrícula puede presentarse fraccionado, con compromiso de pago o mediante convenios interinstitucionales.

Duración y plazos que fijan las instrucciones actualizadas sobre estudiantes en extranjería

Una novedad importante es que ahora el estudiante puede elegir la duración de su autorización. Es decir, puede renunciar al mes previo y los 15 días posteriores que antes se añadían por defecto a la autorización.

La autorización puede ajustarse únicamente al tiempo real del curso o programa. Esto evita prolongaciones innecesarias y ayuda a evitar problemas en renovaciones futuras.

Dónde se solicita la estancia por estudios

Las instrucciones actualizadas sobre estudiantes en extranjería permiten presentar la solicitud desde dos vías:

  • Desde el país de origen, ante el Consulado de España.
  • Desde España, si la persona se encuentra legalmente en territorio español.

Este último supuesto solo se admite en los siguientes casos:

  • Estudios superiores o de especialización.
  • Formación conducente a una habilitación profesional.
  • Formación sanitaria especializada.

Debe presentarse con al menos dos meses de antelación respecto al inicio del curso o respecto al vencimiento de la situación legal previa.

Autorización para familiares del estudiante

Se permite solicitar, de forma conjunta o sucesiva, la autorización para familiares del estudiante. Esta opción solo está disponible si el estudiante cursa estudios superiores o formación sanitaria especializada.

Podrán solicitar esta autorización:

  • Cónyuge o pareja estable.
  • Hijos menores de edad que dependan económicamente.
  • Hijos mayores que necesiten asistencia especial por enfermedad o discapacidad.

Esta autorización no permite trabajar, ni siquiera con autorización adicional. Además, está supeditada a la concesión del permiso del estudiante titular.

Nuevas reglas de prórroga según las instrucciones actualizadas sobre estudiantes en extranjería

El régimen de prórrogas ha cambiado. Ya no basta con cumplir los plazos anteriores. Ahora se exige pagar tasas específicas y, si se trata de estancias superiores a seis meses, presentar certificados actualizados.

Además, si el solicitante contaba con una autorización anterior bajo el RD 557/2011, podrá actualizarla conforme al nuevo marco normativo. Esa actualización se considera una autorización inicial, lo que implica nuevos requisitos y nuevos plazos.

También se establece que:

  • Para actividades formativas o voluntariado, se permite una única prórroga.
  • Para estudios superiores o secundaria postobligatoria, se permiten dos prórrogas.
  • Para casos transitorios, se permite una prórroga extra aunque se hayan agotado las anteriores.

Compatibilidad con trabajo durante la estancia

Una de las grandes ventajas de este reglamento es que se amplían los supuestos en los que se puede trabajar mientras se estudia. Se permite trabajar hasta 30 horas semanales si se cursan:

  • Estudios superiores.
  • Certificación de aptitud técnica.
  • Formación profesional (grado medio o superior).
  • Estudios reglados que permitan prácticas en empresa.

Si el curso no incluye esta opción, el estudiante puede pedir una autorización adicional de trabajo en la oficina de extranjería correspondiente.

Modificación a residencia y trabajo sin necesidad de visado

Los estudiantes que hayan finalizado su formación podrán modificar su autorización de estancia a una residencia y trabajo sin necesidad de visado. Esta medida es aplicable si la persona cumple los requisitos del artículo 190 del nuevo reglamento.

Este paso puede darse incluso si la autorización fue concedida bajo el reglamento anterior, siempre que se actualice la solicitud conforme al nuevo marco.

Es una vía muy útil para quienes desean quedarse en España y trabajar legalmente, sin tener que salir del país ni tramitar un visado nuevo.

Qué hacer si tu solicitud se basa en la normativa anterior

Existe un régimen transitorio que permite a los estudiantes con permisos previos acogerse a las nuevas reglas. Pero esto no ocurre de forma automática. Debes solicitar expresamente la aplicación del nuevo reglamento.

El beneficio es claro: puedes ampliar la duración de tu permiso, ganar en derechos y, en muchos casos, preparar una futura modificación a residencia y trabajo.

SituaciónOpción disponible con el nuevo reglamento
Autorización anterior al 2025Puede actualizarse como autorización inicial nueva
Prórroga agotada con RD 557/2011Se permite una prórroga única adicional
Solicitud en curso anterior a mayo 2025Se resuelve con normativa anterior, salvo petición expresa del interesado
Instrucciones actualizadas sobre estudiantes en extranjería

Preguntas frecuentes sobre instrucciones actualizadas sobre estudiantes en extranjería

¿Qué ocurre si el estudiante cambia de centro tras obtener la autorización?

Según las instrucciones actualizadas sobre estudiantes en extranjería, cambiar de centro académico tras la concesión de la autorización no invalida automáticamente la estancia. Sin embargo, sí exige comunicar dicho cambio a la Oficina de Extranjería correspondiente, especialmente si se trata de una formación distinta o si varía la duración del curso.

Además, si el nuevo centro no figura en el listado oficial de instituciones autorizadas o si el plan de estudios no cumple con los criterios establecidos en el reglamento, podrías tener problemas para renovar la autorización. Por eso es fundamental revisar si el traslado afecta a los términos de la autorización concedida. Un cambio mal gestionado puede poner en riesgo la permanencia legal del estudiante en España.

¿Es posible obtener una nueva autorización si se interrumpe el curso?

Sí, pero dependerá del motivo y de cómo se gestione la interrupción. Las instrucciones actualizadas sobre estudiantes en extranjería no contemplan de forma automática la extinción de la autorización si el curso se interrumpe por causas justificadas. Aun así, es obligatorio comunicarlo y, en su caso, presentar una nueva solicitud si se desea reanudar los estudios con otro programa formativo.

El reglamento permite considerar interrupciones por causas médicas, personales o familiares graves, siempre que se documenten adecuadamente. Eso sí, si se interrumpe el curso sin justificación o sin notificarlo, la autorización puede perder su validez. En esos casos, reiniciar el proceso desde cero podría ser necesario.

¿Qué diferencias hay entre las instrucciones anteriores y las de 2025?

Las instrucciones actualizadas sobre estudiantes en extranjería, publicadas tras la reforma de mayo de 2025, introducen varios cambios sustanciales respecto a las anteriores. Por ejemplo, ahora se puede solicitar la autorización desde España bajo ciertos supuestos, se permite renunciar a los períodos adicionales de estancia y se amplía la compatibilidad con el trabajo para más tipos de formación.

Además, la reforma reduce rigideces administrativas: acepta compromisos de pago como prueba válida de matrícula, introduce nuevos criterios de gestión más claros y establece reglas actualizadas para familiares de estudiantes. También permite prórrogas más flexibles y reconoce nuevas vías para modificar la autorización a residencia y trabajo. Estas novedades buscan adaptarse mejor a las realidades académicas y laborales de los estudiantes internacionales en España.

¿Qué pasa si finalizo mis estudios antes de que expire la autorización?

Las instrucciones actualizadas sobre estudiantes en extranjería permiten aprovechar el tiempo restante de la autorización para gestionar una modificación de situación. Si terminas tus estudios antes del vencimiento de tu tarjeta, puedes solicitar el cambio a una residencia por trabajo o a otra figura prevista en el reglamento.

Eso sí, si no haces nada y simplemente finalizas los estudios, la autorización pierde su objeto y no será renovable. En este punto, es clave actuar con rapidez y presentar la solicitud de modificación dentro de los plazos. Aprovechar esta ventana puede evitar salir de España y reiniciar el proceso desde el extranjero, lo cual siempre es más lento y costoso.

¿Qué ley y reglamento aplican a las instrucciones actualizadas sobre estudiantes en extranjería?

Las instrucciones actualizadas sobre estudiantes en extranjería se desarrollan a partir del Real Decreto 1155/2024, de 19 de noviembre, que aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España. Este reglamento sustituye al anterior RD 557/2011 y entró en vigor el 20 de mayo de 2025.

Además, estas instrucciones se complementan con la normativa europea, especialmente la Directiva 2004/114/CE, relativa al acceso de nacionales de terceros países por razones de estudios o formación. Todo el marco legal busca dar uniformidad a los trámites y proteger la seguridad jurídica del estudiante extranjero.

No pongas en riesgo tu futuro académico en España

Estudiar en España abre muchas puertas. Pero hacerlo sin asesoramiento puede cerrártelas. Las instrucciones actualizadas sobre estudiantes en extranjería no son simples cambios administrativos. Marcan la diferencia entre una estancia tranquila y un expediente rechazado.

No se trata solo de entregar papeles. Se trata de entender cómo encajar tu perfil dentro del nuevo marco normativo. Cada error de forma o de plazo puede costarte un curso perdido, una sanción o la imposibilidad de renovar.

Por eso, contar con un equipo profesional que domine este terreno es una inversión, no un gasto. En temas de extranjería, el tiempo corre en tu contra y las oportunidades no esperan.

Anisha Samtani, experta en extranjería, conoce a fondo la reforma de mayo de 2025 y sabe cómo aplicarla a tu situación concreta. Su asesoramiento puede ayudarte a evitar errores, preparar tu solicitud con garantías y planificar una posible modificación de tu permiso si deseas quedarte en España al finalizar tus estudios.

Toma el control de tu proyecto académico y legal. No improvises. Cada paso mal dado en extranjería puede cerrarte las puertas que tanto te ha costado abrir. Rodéate de quien entienda los detalles y defienda tus derechos desde el primer día.

Sígueme en mis redes sociales

Entradas Recientes